![]() | Riviviamo il tango in Italia negli anni '10 e scopriamo come si è evoluta questa musica, con il Prof. Camara de Landa ed il M° Mocata. |
Tutti sappiamo che, prima in Italia che tornasse di moda il tango Argentino, per i nostri genitori non era così strano ballare il tango LISCIO. Ma sappiamo anche che al tempo dei nostri nonni o bisnonni ebbero successo canzoni come “Il tango delle capinere” o “Violino tzigano”, successi rimasti nella nostra memoria collettiva nazionale da cui però abbiamo un po’ preso le distanze, specialmente da quando ci siamo appassionati ai grandi successi dell’età dell’oro di Buenos Aires.
In questa trasmissione facciamo il percorso inverso ed andiamo alla ricerca delle radici comuni di questo tango Italiano e di quello Argentino, cercando di scoprire il loro grado di parentela e come mai sono così diversi.
In questa trasmissione facciamo il percorso inverso ed andiamo alla ricerca delle radici comuni di questo tango Italiano e di quello Argentino, cercando di scoprire il loro grado di parentela e come mai sono così diversi.
Continua a leggere...

Indice della trasmissione: | ![]() |

Un mordisco de tarántula: Italia descubre el tango
En 1913 la locura colectiva del tango argentino se afianzó, tanto en Italia como en toda Europa.
El tango estaba en todas partes: en teatros, cines, café chantant, en los restaurantes, sobre los periódicos, las ilustraciones, en las palabras de entusiasmo de profesores de baile y en las duras palabras de advertencia para la Iglesia
El tango estaba sobre la boca de todos y provocaba la imaginación de aquellos que solo habían oído hablar de él hasta ahora.
Poco después de que comenzara la guerra, pero en los años 20 y 30 el tango tuvo un gran desarrollo en Italia y, mientras en Buenos Aires comenzó el éxito de Carlos Gardel, aquí en Italia también vimos una importante producción musical local de tango: éxitos que se extendieron en toda Europa y, a veces, incluso en el extranjero.
En esta emisión hablamos de los primeros años del tango en Italia, con la ayuda de dos personas que nos ayudaron a recordar el momento en que el tango inflaman las pasiones de nuestros abuelos y bisabuelos, cien años antes que nosotros.
El prof. Enrique Cámara de Landa es un estudioso que ha estudiado la evolución del tango en Italia.
Originario de Buenos Aires, estudió etnomusicología en las Universidades de Roma y París y actualmente es profesor en la Universidad de Valladolid en España. Entre las numerosas publicaciones que tiene, más de una tiene el tema del tango y el proceso de hibridación, es decir, la forma en que el tango se transforma y se adapta a la cultura de los países en los que es bien recibido y popularizado. Ha trabajado para producir publicaciones, entre ellas mencionamos la DVD Pasión Argentina , una producción de la Universidad de Valladolid en colaboración con la Discoteca di Stato de Roma.
Con el prof. Enrique Cámara descubrimos cuáles fueron las características peculiares que el tango tenì cuando se ha extendido a Italia.
En este viaje de descubrimiento de las raíces del tango italiano, tuvimos el placer de alojar el M ° Fabrizio Mocata . Graduado en piano y especializado en jazz en el Conservatorio de Florencia, realiza una intensa actividad de concierto con importantes colaboraciones internacionales, alternando, y en ocasiones mezclando, el mundo de la música clásica con el del jazz.
Dedicó muchos años también al tango, con numerosos proyectos, entre ellos menciona la recital Cantango , en el que fue responsable de la dirección artística y arreglos.
También en el contexto del tango fue invitado a tocar en importantes festivales internacionales como los de Berlín, Medellín, Montevideo, Toronto, y también a tocar música en vivo en noches de milonga.
En nuestra transmisión, Fabrizio Mocata ha interpretado algunos tangos italianos absolutamente sin precedentes. Estas son las obras de los compositores italianos de los diez años que, a raíz de El Choclo y los primeros tangos de Argentina aterrizados en Italia, tangos nuevos compuestos para piano, todos italianos, para el entretenimiento familiar.
Recuperamos en los archivos de las bibliotecas estatales algunas de estas partituras sabrosas: estas canciones nunca fueron grabados en el disco, y con la ayuda de Fabricio Mocata revivieron después de cien años de olvido.
El tango estaba en todas partes: en teatros, cines, café chantant, en los restaurantes, sobre los periódicos, las ilustraciones, en las palabras de entusiasmo de profesores de baile y en las duras palabras de advertencia para la Iglesia
El tango estaba sobre la boca de todos y provocaba la imaginación de aquellos que solo habían oído hablar de él hasta ahora.
Poco después de que comenzara la guerra, pero en los años 20 y 30 el tango tuvo un gran desarrollo en Italia y, mientras en Buenos Aires comenzó el éxito de Carlos Gardel, aquí en Italia también vimos una importante producción musical local de tango: éxitos que se extendieron en toda Europa y, a veces, incluso en el extranjero.
En esta emisión hablamos de los primeros años del tango en Italia, con la ayuda de dos personas que nos ayudaron a recordar el momento en que el tango inflaman las pasiones de nuestros abuelos y bisabuelos, cien años antes que nosotros.
El prof. Enrique Cámara de Landa es un estudioso que ha estudiado la evolución del tango en Italia.
Originario de Buenos Aires, estudió etnomusicología en las Universidades de Roma y París y actualmente es profesor en la Universidad de Valladolid en España. Entre las numerosas publicaciones que tiene, más de una tiene el tema del tango y el proceso de hibridación, es decir, la forma en que el tango se transforma y se adapta a la cultura de los países en los que es bien recibido y popularizado. Ha trabajado para producir publicaciones, entre ellas mencionamos la DVD Pasión Argentina , una producción de la Universidad de Valladolid en colaboración con la Discoteca di Stato de Roma.
Con el prof. Enrique Cámara descubrimos cuáles fueron las características peculiares que el tango tenì cuando se ha extendido a Italia.
En este viaje de descubrimiento de las raíces del tango italiano, tuvimos el placer de alojar el M ° Fabrizio Mocata . Graduado en piano y especializado en jazz en el Conservatorio de Florencia, realiza una intensa actividad de concierto con importantes colaboraciones internacionales, alternando, y en ocasiones mezclando, el mundo de la música clásica con el del jazz.
Dedicó muchos años también al tango, con numerosos proyectos, entre ellos menciona la recital Cantango , en el que fue responsable de la dirección artística y arreglos.
También en el contexto del tango fue invitado a tocar en importantes festivales internacionales como los de Berlín, Medellín, Montevideo, Toronto, y también a tocar música en vivo en noches de milonga.
En nuestra transmisión, Fabrizio Mocata ha interpretado algunos tangos italianos absolutamente sin precedentes. Estas son las obras de los compositores italianos de los diez años que, a raíz de El Choclo y los primeros tangos de Argentina aterrizados en Italia, tangos nuevos compuestos para piano, todos italianos, para el entretenimiento familiar.
Recuperamos en los archivos de las bibliotecas estatales algunas de estas partituras sabrosas: estas canciones nunca fueron grabados en el disco, y con la ayuda de Fabricio Mocata revivieron después de cien años de olvido.
En esta transmisión: | ![]() |